Spanish translation of Recursivity and Contingency (Buenos Aires: Caja Negra editora, 2022)

/

Spanish translation of Recursivity and Contingency (Buenos Aires: Caja Negra editora, 2022) is now published and available for purchase. More information is on the publisher’s website.

 


 

Inteligencia artificial, aprendizaje automático, tecnologías de vigilancia, algoritmos predictivos: desde hace varias décadas que el vigoroso avance de la cibernética consagró el triunfo de una concepción tecnocientífica del mundo. La automatización de las máquinas digitales ya no parece ser la consumación de viejas utopías tecnológicas, sino más bien el telón de fondo sobre el que se recortan las cada vez más habituales catástrofes climáticas, geopolíticas, financieras, psíquicas. Pero, antes de condenar a la cibernética como el origen de todos nuestros males, es necesario pensar en profundidad en la reciente evolución de los sistemas artificiales y de qué manera estos ponen en crisis la distinción entre naturaleza y tecnología, máquina y organismo, sistema y libertad sobre la que se basó la modernidad. Yuk Hui se aboca a esa tarea mediante una reconstrucción histórico-crítica del concepto de lo orgánico en filosofía, que aparece en la Crítica de la facultad de juzgar de Kant y plantea una ruptura respecto a la visión mecanicista del mundo para fundar un nuevo umbral del pensamiento.

Dos nociones fundamentales asisten a Hui a la hora de comprender esta nueva condición: la contingencia y la recursividad. A diferencia de los sistemas mecánicos, los sistemas recursivos no implican mera repetición sino que están abiertos a la contingencia y, a partir de ella, pueden volver sobre sí mismos para autodeterminarse. Esta epistemología organicista que subyace como principio de la técnica del siglo XXI nos posiciona frente a una encrucijada civilizatoria: o profundizamos el sentido de la actual globalización tecnológica, que mecaniza la naturaleza para volverla un mero recurso a consumir, o establecemos nuevos marcos para los desarrollos tecnológicos futuros que sean capaces de sustituir la tendencia totalizante y apocalíptica de la modernidad occidental por una nueva geopolítica basada en la tecnodiversidad y la integración orgánica del cosmos.

Maximiliano Gonnet

 


índice

Introducción. Un devenir psicodélico
1. Naturaleza y recursividad
2. Lógica y contingencia
3. Lo inorgánico organizado
4. Lo inorgánico organizante
5. Lo inhumano que resta
Agradecimientos

Latest from Blog

Report of EAA “World Philosophy” Workshop (Lecture by Yuk Hui) (JP)

2023年4月19日(水)、EAA「世界哲学」ワークショップはEAAセミナー室とオンラインで開催された。現在EAA訪問フェロー・東京カレッジ招聘教員として日本に滞在しているユク・ホイ氏(香港城市大学)が「Philosophy and Post-Europe」と題する英語講演を行い、石井剛氏(EAA院長)と張政遠氏(東京大学)がコメンテーターを務めた。 ホイ氏の講演はフッサール、ハイデガー、デリダ、ベルナール・スティグレール、およびヤン・パトチカなどの議論を踏まえながら、ポスト・ヨーロッパ哲学の可能性と条件に焦点をあてたものである。むろん、ポスト・ヨーロッパ哲学を考える前に、まずはいわゆる「ヨーロッパ哲学」とは何かを明確にする必要がある。この点について、ホイ氏はフッサールを例に挙げて説明した。フッサールにとって、ヨーロッパ哲学は存在・本質を理論的に把握するための哲学であり、ヨーロッパ精神のイメージは目的論的な世界観に基づく理性への追求と深く関連しているのである。こうしたフッサールの見方に対して、デリダとスティグレールはさらにロゴスとテクネーとの特殊な関係に注目し、ヨーロッパ哲学に内在するロゴス中心主義ないしテクノ-ロゴス中心主義を指摘した。そして、ヨーロッパ的なロゴスにとってテクノロジーはもともと偶発的なものであったというスティグレールの見解にしたがえば、テクノ-ロゴス中心主義としてのヨーロッパ哲学もその本質において偶発的なものであるはずだという。 more